
Mostrando entradas con la etiqueta Ocasiones especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocasiones especiales. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de julio de 2011
Operada de lipoma submentoniano

viernes, 14 de agosto de 2009
Ostras!!
Sí, esta noche hemos comprado ostras para cenar y nos hemos dado un festín... aunque yo he sido más de ensalada...
La ostra es un molusco marino y aunque normalmente se comen usando un cuchillo especial y añadiendo unas gotitas de limón, algunas especies son capaces de producir perlas en el transcurso del tiempo, que se forman a partir de partículas que se sedimentan en la ostra, formando así una piedra preciosa.
Bueno, ahí está la experiencia... disculpadme pero sigo prefiriendo un gran y sabroso buey de mar!!
La ostra es un molusco marino y aunque normalmente se comen usando un cuchillo especial y añadiendo unas gotitas de limón, algunas especies son capaces de producir perlas en el transcurso del tiempo, que se forman a partir de partículas que se sedimentan en la ostra, formando así una piedra preciosa.
Bueno, ahí está la experiencia... disculpadme pero sigo prefiriendo un gran y sabroso buey de mar!!
domingo, 28 de junio de 2009
Zapatos de novia y Santo de Pedrito

28 y 29 de junio, respectivamente. Primero fui con mamá a comprar los zapatos de novia. Yupiiiiiiiiiii!!! Son los que van dentro de la bolsa beige. Tengo más fotos con los zapatos puestos, pero claro... no procede.
En la siguiente foto, festejamos San Pedro cenando en primerísima línea de playa de la Malvarrosa, donde luego pudimos ver unos fuegos artificiales sin movernos de las sillas. Qué fresquito viento de poniente, ese olor a sal, cenar viendo como la gente se baña por la noche en la playa... ays, eso sí que es nostalgia.... lo podría hacer cada noche!
La última foto es una inspiración de mi chico esa misma noche, durante los postres... capturó nuestros juegos de manos sobre la mesa, con el anillazo de pedida... ays, que poco queda!!!
En la siguiente foto, festejamos San Pedro cenando en primerísima línea de playa de la Malvarrosa, donde luego pudimos ver unos fuegos artificiales sin movernos de las sillas. Qué fresquito viento de poniente, ese olor a sal, cenar viendo como la gente se baña por la noche en la playa... ays, eso sí que es nostalgia.... lo podría hacer cada noche!
La última foto es una inspiración de mi chico esa misma noche, durante los postres... capturó nuestros juegos de manos sobre la mesa, con el anillazo de pedida... ays, que poco queda!!!
domingo, 14 de junio de 2009
Jamón ibérico de bellota
Al jamón ibérico habitualmente se le llama "de pata negra" pero aclaremos que no siempre hablamos de lo mismo: El término "pata negra" se refiere al color de la pezuña, pero la realidad es que ni todos los cerdos ibéricos tienen la pezuña negra ni la pezuña negra es exclusiva de esta raza. Es por eso que entonces, la máxima calidad viene definida fundamentalmente por la raza y la alimentación, así que un cerdo ibérico alimentado a base de bellotas dará, si el secado y la curación son los adecuados, los mejores jamones posibles.
Para el corte del jamón necesitamos como utensilios un jamonero y un cuchillo jamonero largo y bien afilado.
La posición del jamón: Hay discrepancias en este tema, pero nosotros opinamos que hay que comenzar a cortar por la babilla o contramaza. Nos basamos en esta teoría ya que la babilla posee menos cantidad de grasa por lo que tiende a secarse antes.
Limpieza: Hay que limpiar la zona exterior cortando la corteza y parte del tocino con el fin de evitar sabores rancios. Las lonchas gordas de tocino se utlilizarán posteriormente para cubrir la zona cortada del jamón y mantenerla jugosa. Sólo se retirará la corteza en la zona que se haya extraído el jamón con el fin de evitar que se seque prematuramente, y lo haremos con un cuchillo corto.
Volteo: Una vez que se ha llegado al hueso de la zona de la babilla se voltea el jamón y se comienza la zona más gruesa llamada maza, con más grasa y con carne más sabrosa.
El corte: El corte debe ser lo más recto posible, en lonchas finas y pequeñas, cortándose solamente lo que se vaya a consumir en el momento.
Una vez que hayas acabado con toda la carne acuérdate que el hueso es muy sabroso para determinados platos de tu cocina.

Para resolver más dudas, pinchad aquí.
La posición del jamón: Hay discrepancias en este tema, pero nosotros opinamos que hay que comenzar a cortar por la babilla o contramaza. Nos basamos en esta teoría ya que la babilla posee menos cantidad de grasa por lo que tiende a secarse antes.
Limpieza: Hay que limpiar la zona exterior cortando la corteza y parte del tocino con el fin de evitar sabores rancios. Las lonchas gordas de tocino se utlilizarán posteriormente para cubrir la zona cortada del jamón y mantenerla jugosa. Sólo se retirará la corteza en la zona que se haya extraído el jamón con el fin de evitar que se seque prematuramente, y lo haremos con un cuchillo corto.
Volteo: Una vez que se ha llegado al hueso de la zona de la babilla se voltea el jamón y se comienza la zona más gruesa llamada maza, con más grasa y con carne más sabrosa.
El corte: El corte debe ser lo más recto posible, en lonchas finas y pequeñas, cortándose solamente lo que se vaya a consumir en el momento.
Una vez que hayas acabado con toda la carne acuérdate que el hueso es muy sabroso para determinados platos de tu cocina.

Para resolver más dudas, pinchad aquí.
lunes, 25 de mayo de 2009
Comunión-bautizo


Pedro tuvo el honor de ser el padrino del pequeño bombón tocayo, de casi 10 kilos de peso, que se portó fenomenal, amén del berrinche post-agua en la cabeza... motivo por el cual sale llorando en las fotos con los padrinos (Pedro y Toni, madre de Mercedes), pero todo fue muy bien.
Adjunto foto de padrino y ahijado, así como de la comunianta, que estaba más que linda, RE-GUAPA y leyó con mucha soltura delante de todos los asistentes a la parroquia de la Purificación!! ENHORABUENA POR ESTE GRANDIOSO DÍA!!
Para ver más fotos, pincha aquí.
jueves, 21 de mayo de 2009
Pedro en TV

En el programa, representantes de 25 asociaciones y colectivos extremeños han preguntado a dos candidatos al Parlamento Europeo, Alejandro Cercas (PSOE) y Pilar del Castillo (PP), sobre cuestiones de actualidad, incluidas las próximas elecciones del 7 de junio.
Este espacio de participación ciudadana ha pretendido que los propios extremeños, a través de portavoces de agrupaciones sociales, económicas y culturales, planteen sus dudas e inquietudes en torno a políticas comunitarias y propuestas de los partidos de cara a los comicios europeos.
Sindicatos, empresarios, jóvenes, agricultores, discapacitados, docentes, estudiantes, periodistas, parados y jubilados han tenido la palabra en un encuentro cara a cara con sus representantes políticos, pero sobre todo ha sido interesante porque quién ha ido en representación de Fundación Ciudadanía para hacer la pregunta del año??? PEDRRRRRROOO!!
Elecciones Europeas
martes, 21 de abril de 2009
A los recién nacidos...
Canción dedicada a tod@s los recién nacidos, que han llegado casi casi en grupo.... Mario, Irene, Alba, Marta y Sofía.... Besos de colores para ellos y para los felices papás!!
domingo, 12 de abril de 2009
Semana Santa 2009
Por la noche cenamo
Para ver fotos y vídeos de Semana Santa, pincha aquí.
jueves, 2 de abril de 2009
Ganadores del Eurotrivial y Día del Centro en la EOI de Mérida
En nuestro grupo teníamos a los "Mastermind", unos cerebritos que para qué contar más, y hemos sido los ganadores de un fantástico cheque de 15 € para gastarlo en cualquier librería de Mérida. Yupiiiii!
Luego celebramos el Día del Centro con una merendola al aire libre, donde cada uno traía comida casera o comprada. Teníamos música y muy buen ambiente: ideal para conocer a otros compañer@s de otros idiomas. Ha sido un gran día!!!
lunes, 23 de marzo de 2009
Fallas 2009



Q

Aun hoy tenemos agujetas en las piernas y cansancio en el cuerpo, pero claro, cansancio voluntario. Han sido unas Fallas completísimas y geniales... las Fallas perfectas para el último años de solteros!!
En estos días de Fallas 2009 Valencia y una gran parte de sus pueblos han vivido, la fiesta mas arraigada en el corazón de los valencianos, en estos días se puede ver el trabajo que las comisiones falleras y el artista fallero han hecho durante todo el año, para poder tener terminada la Falla y que los valencianos, así como cualquiera de sus visitantes puedan disfrutar de estas verdaderas maravillas.
En estos días de Fallas Valencia ha estado inundada por visitantes de todos los rincones del mundo, el abanico de eventos y actividades que se han ofrecido estos días de Fallas ha sido bien amplio:
*El día comienza con la despertà, distintas comisiones falleras recorren las ciudad de Valencia tirando gran cantidad de masclets a su paso, de esta manera se pide a la gente que dejen de dormir y aprovechen el dia de Fallas Valencia, después para el calmar el apetito la gente se reune en el casal de la Falla, a comer una buena xocolatà acompañada de los churros y buñuelos de calabaza tan típicos de las Fallas de Valencia.
*Todo
*Durante todos los días de Fallas podemos encontrar en cualquier momento a una o varias comisiones falleras dando un pasacalle por las calles de Valencia, siempre acompañadas por una banda de música.
*Cuando el sol empieza a ponerse es un buen momento para dar un paseo por las calles y admirar las Fallas de Valencia, en el casco antiguo de Valencia se agrupan la mayor parte de las Fallas de sección especial, lo mejor es acudir a uno de los numerosos puntos de información y que nos faciliten un plano de Valencia en Fallas donde nos indicara la ubicación de los diferentes monumentos de las Fallas de Valencia.
*Al llegar la noche podemos disfrutar con los fuegos artificiales que se dan en las diferentes fallas de Valencia.
El acto que mayor sentimiento y admiración procesa en estos días de Fallas es la "Ofrenda a la Mare de Déu", donde todas las comisiones falleras sin excepción realizan su ofrenda, las falleras ofrecen un ramo de flores que va formando un manto de flores en figura de la Mare de Déu.
El día San José por la noche terminan las Fallas 2009 de Valencia, con la cremà de cada una de las Fallas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)